Lanzarse a la aventura y hacer una ruta por Europa es uno de los sueños habituales de cualquier amante de los viajes, y yo acabo de volver de una que ha sido, por el momento, el viaje de mi vida. En total han sido 7.000 kilómetros en 20 días, pasando por 9 países y más de 25 ciudades, y gastando poco más de 1.000 euros por persona. Y como imaginareis, nos han pasado muchísimas cosas, hemos conocido a gente muy diferente, hemos visto paisajes que parecen sacados de una maqueta y ciudades de cuento, y sobre todo, nos lo hemos pasado genial y hemos vivido una experiencia única.
Una forma muy común de viajar por Europa es utilizando un inter-rail, que hoy en día ofrece diferentes combinaciones y precios para todas las edades y de distintos precios. Sin embargo, si podeis hacerlo en coche como hicimos nosotros, ahorrareis dinero y tendreis mucha más flexibilidad a la hora de elegir destinos, ya que no siempre hay trenes que te lleven a donde quieres llegar.
Otro punto importante del viaje es el alojamiento: nosotros dormimos en campings la mayor parte de los días, ya que aunque son un poco incómodos y pierdes algo de intimidad, son mucho más económicos y al estar en las afueras de las ciudades es muy fácil llegar, aparcar e ir en transporte público al centro. Así te ahorras tener que conducir en ciudades desconocidas, buscar un parking…
Y por fin, nuestro recorrido:
Día 1: Ponferrada – Zarautz
Día 2: Zarautz – Toulouse
Día 3: Toulouse – Carry le Rouet
Día 4: Carry le Rouet – Saint-Tropez – Mónaco – Ventimiglia
Día 5: Ventimiglia – Génova – Milán
Día 6: Milán – Zurich
Día 7: Zurich – Frankfurt
Día 8: Frankfurt – Potsdam
Día 9: Potsdam – Berlín
Día 10: Berlín – Rostock (ferry) Gedser – Copenhague
Día 11: Copenhague
Día 12: Copenhague – Groningen
Día 13: Groningen – Amsterdam
Día 14: Amsterdam
Día 15: Amsterdam – Rotterdam – Monster
Día 16: Monster – Gante – Middelkerke
Día 17: Middelkerke – Rouen
Día 18: Rouen – Mont Saint Michel – Saint Malo
Día 19: Saint Malo – Burdeos – Arcachon
Día 20: Arcachon – Burgos
Día 21: Burgos – Ponferrada
En las siguientes entradas del blog iré contando el viaje etapa a etapa, para que si os animais a hacer algo similar lo tengais un poquito más fácil a la hora de planificarlo, aunque tened en cuenta que para hacer un viaje así lo más importante es ir preparado para cualquier cosa, y es que en una aventura como esta se viven cosas muy buenas como subir al espectacular Mont Saint Michel o probar un Bubbles en Holanda, pero también algo malas como convivir con toda clase de bichos en los campings o pasar auténtico miedo en la autobahn alemana. Y ya no cuento nada más, que si no luego me dejais de leer…
Que ganas de que cuentes tus aventuras por Monaco y Milan(que son los sitios que conozco
Pues hiciste muy bien en ir, porque son dos de los sitios que más me gustaron. Y en los dos me pasaron cosas, en uno con el coche y en el otro con un helado…
Pedazo de viaje xiquilla, cómo mola 🙂 estoy deseando que nos cuentes tus aventuras y desventuras detalladamente 🙂
Besazos!
La verdad es que sí que ha sido un viaje inmejorable 😀
Un besito para ti también!
¡Qué envidia! Ya nos gustaría a muchos hacer algo así. ¿Y qué fue lo qué más te gustó?
Pues los paisajes de Suiza me encantaron, Dinamarca es una ciudad para ir todo el rato con la boca abierta y sacando fotos, igual que el Mont Sant Michel, Groningen es un sitio en el que viviría sin dudarlo… vamos, que no sabría con que quedarme!
21 etapas, 21 capitulos…….. creo q voy a estar abonado a este blog durante una buena temporada….